Mostrando entradas con la etiqueta Reto_EPAP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reto_EPAP. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de junio de 2018

Reto EPAP #37



Os dejo con un nuevo reto aprovechando que hoy es el día de la Región de Murcia. Como siempre, tras las siguientes pistas se esconde un personaje relevante de la ciencia. Dejaré los comentarios en moderación unos días. Suerte ;)


1. Nació en Cartagena en 1933. Era hija de un conocido médico humanista, al que la ciudad portuaria ha reconocido con una plaza y un busto.
2. Estudió Ciencias Químicas en la Universidad de Murcia, se doctoró en 1959, recibiendo el Premio Extraordinario de doctorado y amplió sus estudios durante dos años en el Instituto Max Planck de Múnich.
3. Su carrera investigadora la inició en 1955 sobre la química del cáncer, pero su especialidad fueron sobre todo las técnicas de electroforesis, objeto de su tesis. También investigó el control de residuos de azufre en el albaricoque, el uso de envases de aluminio en la industria conservera, las acciones de la hidroxilamina sobre el colágeno y procolágeno, etc.
4. Fue una docente excelente, varias generaciones de químicos y bioquímicos murcianos fueron alumnos suyos, entre ellos un conocido divulgador científico amante del Fútbol Club Barcelona.
5. Falleció en Murcia el día de San Alberto Magno del año 2009.  

jueves, 1 de febrero de 2018

Reto EPAP #36 [RetoNaukas11F]




Volvemos con los Retos_EPAP, y en esta ocasión para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en forma de concurso, por iniciativa de la genial divulgadora Teresa Valdés-Solís. Tenéis todos los detalles en esta entrada. Animaos a participar. 

Ahí va mi reto, tenéis que adivinar a mi personaje misterioso con estas cinco pistas:


1. Es encantadora. Y doy fe porque la conocí fugazmente en persona hace poco más de un año.
2. No ganó el Premio Nobel que merecía en justicia. Y no lo digo solamente yo, fue una decisión con una polémica que aún colea entre la comunidad científica. 
3. Aparte de su profesión comparte con María Mitchell, la gran astrónoma norteamericana, un aspecto de su vida relacionado con su educación en la infancia. 
4. En 1999 visitó la NASA y tuvo un encuentro con los pequeños y pequeñas astrónomos de StarChild. «¿Es hoy la astronomía un campo más atractivo para las mujeres que lo que era 30 años atrás?» -le preguntaron- y su respuesta fue: «Sí, creo que sí, y creo que está aumentando todo el tiempo. Estamos siendo más conscientes acerca de las diferencias entre hombres y mujeres, las formas diferentes en las que trabajamos, y las contribuciones de las mujeres están siendo cada vez más reconocidas. Todavía hay un camino para recorrer, pero se está progresando muy bien.» 
5. Es uno de los personajes que aparece en la baraja Ciencia a pares de Principia.

Los comentarios permanecerán moderados hasta el día 11 de febrero, donde se resolverán todos los #RetoNaukas11F.

¡Suerte con el concurso!

viernes, 11 de diciembre de 2015

Reto EPAP #35

Puede ser una pista. O puede que no.

Volvemos con los retos EPAP. Y van 35. 

En esta ocasión, las pistas que nos conducirán a la vida y obra de un personaje ilustre de la Química -pista cero- son las siguientes:
1. Su padre era neurocirujano y su madre profesora. Tenía cinco hermanos. 
2. Flirteó con la Mecánica cuántica pero no ha pasado a la historia de la ciencia por ella. 
3. En varios de sus libros aborda, desde su especialidad científica, la relación con la obra artística de uno de los más genios capaz de crear figuras imposibles y teselados en mundos imaginarios. Ambos eran paisanos. 
4. Trabajó en la compañía Phillips. 
5. En 1950 consiguió un reconocimiento histórico al ingresar en la academia de ciencias de su país natal.

Dejaré los comentarios en moderación hasta el próximo lunes. Suerte y buen finde :)


NOTA: Esta entrada participa en la LIII edición del Carnaval de Química, alojada en el recomendable blog quimidicesnews de @quimidicesnews

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Reto EPAP #34

No es una pista, es el castillo de Cuenca

Tras la resaca divulgadora del #SciFestCuenca y la presentación de www.principia.io, lanzo un nuevo Reto EPAP dedicado a todos los implicados en tan maravillosa aventura. Ahí van las cinco pistas que nos llevarán a un personaje de la historia de la ciencia.
1) Nació en un pueblo y heredó el castillo de su pueblo.
2) Es conocido por sus estudios de las células mayoritarias en nuestro encéfalo.
3) Fue co-fundador de la Asociación de Amigos de la Unión Sovietica.
4) Recibió varias propuestas para el Premio Nobel.
5) Murió en Argentina.

Animaos, que es un personaje muy interesante. Mantendré la moderación de comentarios un par de días. Se aceptan contrarretos ;-)

Salud 

lunes, 14 de julio de 2014

Reto EPAP #33

Cuando han pasado casi cuatro meses desde el último reto, ha tenido que ser el VII Festival de la Cristalografía el que resucite la tradicional sección lúdico-festiva de EPAP. No hay premio material. Lo siento. Habrá que conformarse con una dosis de endorfinas que será variable según sujeto y esfuerzo en la resolución. Allá vamos:



Esta imagen está tomada un año después de que, el esposo y padre de los protagonistas que aparecen en ella, determinara mediante una conocida metodología la estructura de un mineral que podemos encontrarlo en Marte y es quizás el primero del que se hizo un uso con fines sociales por parte de la humanidad.

¿De qué mineral se trata? ¿Quién determinó su estructura?

NOTA: Esta entrada participa en el VII Festival de la Cristalografía que se hospeda hasta el 15 de agosto en este blog.

viernes, 21 de marzo de 2014

Reto EPAP #32


Vamos con el primer reto de 2014. Si no sabes de qué va esto de los retos EPAP te recomiendo que leas e intentes resolver, si eres valiente, alguno de los anteriores. Ahí van las pistas que nos conducen a un personaje de la historia de la ciencia, unas pistas que creo que en esta ocasión no requieren de ayuda de Google:

1. Si siguiera vivo cumpliría años este fin de semana.
2. Fue galardonado con el premio Nobel en un año especialmente recordado para la bioquímica y biología.
3. Una reacción química lleva su nombre.
4. Acuñó un término muy importante, tras una feroz lucha con la comunidad científica de su época, que seguro has escuchado, estudiado o empleado en muchas ocasiones. 
5. Escribí hace casi un par de años un post sobre el origen del término anterior y sobre nuestro personaje de hoy.

Como viene siendo habitual, dejo los comentarios en moderación y en pocos días podréis ver la solución.
________
NOTA: Esta entrada participa en el XXXIII Carnaval de Química: Edición Arsénico cuyo blog anfitrión es La Química en el siglo XXI

jueves, 19 de septiembre de 2013

Reto EPAP #31

Me gusta presumir de amigos divulgadores. Cuando los veo o los escucho en la tele, la prensa o la radio, no puedo evitar saltar y gritarle al primero que tengo a mi lado "ESE ES AMIGO MÍO". Últimamente no paro de gritar esa frase entre @ScientiaJMLN y nuestro colaborador de hoy, @QuimicaSociedad, o lo que es lo mismo Bernardo Herradón.

Bernardo es uno de los mejores seguidores de los retos EPAP, y se ha ofrecido para que publique un contra-reto al reto anterior número 30. Con el personaje relacionado con el reto EPAP #30, tenemos que resolver lo siguiente:


«Un descendiente del personaje del reto compartió juegos en la niñez e interesantes discusiones científicas con otros dos amigos.
1) dad el nombre de estos tres amigos
2) ¿cuales fueron sus principales aportaciones científicas?
3) ¿cuando se acabó la amistad? ¿por qué razón?
4) ¿qué profesor de universidad española ha hablado de algunos (de uno, dos o los tres) de estos científicos en la Bienal de la RSEQ que ha terminado el 18 de septiembre?»

Yo ya lo he resuelto. ;-) Los comentarios, que permanecerán moderados un par de días, esperan tu respuesta.

Gracias, Bernardo.
_____
NOTA: Esta entrada participa en XXVI Edición del Carnaval de Química (Z = 27, la del cobalto) que organiza nuestro invitado de hoy, Bernardo Herradón, en su una vez más que recomendable blog Educación Química.

martes, 17 de septiembre de 2013

Reto EPAP #30

Seguimos con los retos fáciles. ¿Qué es esto? Podéis emplear la trampa de buscar en Google Images, pero estoy convencido de que muchos de vosotros no lo vais a necesitar. ;-)


domingo, 8 de septiembre de 2013

Reto EPAP #29

Bart espera vuestras respuestas

Nuevo curso, nuevos retos. En esta ocasión se trata de acertar una frase de cuatro palabras en inglés. Con las siguientes pistas:

1. Fue inicialmente pronunciada por un filósofo alemán (al menos se le atribuye a él).
2. Una conocida multinacional tuvo como eslogan una variante de la misma.
3. En esta multinacional trabajó un brillante químico, inventor de un conocido material, que se suicidó con cianuro de potasio antes de pasar a la gloria como inventor de ese material.
4. Un famoso DJ británico debutó con un album que se titulaba como la frase del reto.
___
NOTA: Esta entrada participa en XXVI Edición del Carnaval de Química (Z = 27, la del cobalto) que organiza durante el verano mi amigo Bernardo Herradón en su siempre recomendable blog Educación Química.

martes, 25 de junio de 2013

Reto EPAP #28


Volvemos a la carga. ¿Qué personaje relacionado con la ciencia se esconde tras estas pistas?:

1. Su nombre aparece mencionado, junto a otros autores,  en el libro Cosmos de Carl Sagan, concretamente en el apartado "Lecturas recomendadas".
2. Es miembro de una famosa Academia de Ciencias, que curiosamente rechazó a Carl Sagan cuando fue propuesto como miembro de la misma.
3. Posee un distinguido premio otorgado por una conocida asociación de escépticos.
4. Su director de tesis doctoral era ruso pero nuestro personaje se graduó en Salamanca.
5. Está vivo.

domingo, 19 de mayo de 2013

Reto EPAP #27

Cinco pistas, una en forma de imagen, para un personaje de la historia de la ciencia.





1. Se sintió plagiado por Albert Einstein.
2. Un efecto lleva su nombre.
3. Era aficionado al cultivo de árboles frutales.
4. Publicó un libro en cuya portada, al menos en la edición danesa traducida del alemán (1932), sale un conocido e infame personaje de la historia del siglo XX muy relacionado con nuestro reto.

jueves, 18 de abril de 2013

Reto EPAP #26

Tenéis todo el fin de semana para resolver el reto, que en esta ocasión está dedicado a @moigaren@QuimicaSociedad y @EDocet.



1. Participó en la Primera Guerra Mundial con apenas veinte años de edad.
2. Fue alumno de uno de los científicos favoritos de Bernardo Herradón (y no me refiero a Faraday). También fue alumno de uno de los señores de la fotografía anterior.
3. Se le considera un leve precursor de una idea asociada a una famosa teoría de la física. Una teoría cuya primicia de confirmación experimental pudimos leerla en exclusiva en Experientia docet, el blog de César Tomé, a finales del año 2010. 
4. Su más destacado alumno de doctorado pasó una fructífera estancia de seis meses en la misma universidad donde Moisés García-Arencibia trabajó durante tres años.
5. Una paradoja lleva su nombre.

domingo, 17 de marzo de 2013

Reto EPAP #25

Hay poca poesía en esta caricatura relacionada con nuestro personaje

Sin que sirva de precedente, y solo por esta vez, cambiamos el formato de los retos EPAP. En el siguiente fragmento escrito sobre el personaje X se esconde una de las figuras más importantes de la historia de la química. ¿De quién se trata? Antes de utilizar Google a lo bestia y perder todo el romanticismo del reto te dejo unas cuantas pistas sobre nuestro personaje: era bajito, fue famoso por experimentar sobre sí mismo de forma un tanto salvaje, recogía algunos de sus experimentos en forma de poesía e ideó una lámpara que salvó muchas vidas ;-)
«X avanza en su carrera química a grandes zancadas, igual que lo hizo en su comienzo […] La química, puedo verlo con claridad, lo poseerá por completo y de forma exclusiva: no le dejará tiempo para adquirir otro conocimiento. En poesía, no hará nada más: habla de ella y eso es todo; no puedo instarlo a que haga promesas que quizá es mejor que rompa a que mantenga. En su propia ciencia él será el primero y hace tiempo que los más altos lugares de la poesía están ocupados.»



NOTA: Esta entrada participa en la XXIII edición del Carnaval de la Química alojado en el muy recomendable y divertido blog molesybits


miércoles, 20 de febrero de 2013

Reto EPAP #24

Primer reto de 2013. Aquí puedes repasar los 23 anteriores del año pasado. Por si alguien no recuerda la sistemática, se trata de acertar el personaje de la historia de la ciencia que se esconde tras las siguientes pistas. No hay premio en metálico, solo la satisfacción intelectual de resolverlo y se puede emplear Google o similar:



1. Nuestro personaje tiene nombre de mujer (al menos en nuestro país) pero era un hombre.
2. Fue alumno de química de Emil Fischer.
3. Era berlinés y fue profesor en una universidad japonesa. De hecho fue uno de los primeros profesores extranjeros de esa universidad.
4. Si has estudiado Bioquímica o Enzimología habrás leído su nombre en muchas ocasiones. Muchas.
5. Una constante lleva su nombre, compartido con el de una mujer, curiosamente el mismo nombre de pila que el de nuestro personaje.

NOTA:  Este reto participa en la XXII Edición del Carnaval de Química que este mes se celebra en el blog Roskiencia, cuyo autor es @ismael__ds.


miércoles, 26 de diciembre de 2012

Reto EPAP #23

Os dejo con el último reto del año. Muchas gracias a todos por la cálida acogida que han tenido estos "mini-rompecabezas" desde que comenzaron este verano hasta la fecha. En particular, mi mas sincero agradecimiento a los comentaristas más activos: @EDocet, @QuimicaSociedad y @moigaren, este último se ha mostrado intratable en casi todos los retos, y los dos primeros han aportado unos contra-retos muy estimulantes. Seguimos aprendiendo en 2013 :-)



Y ahora, ¿qué personaje se esconde tras estas pistas?

1. Químico británico.
2. Siendo muy joven montó su primer laboratorio en el ático de su casa.
3. Durante la Segunda Guerra Mundial destacó como desactivador de explosivos.
4. Ocupó un puesto de responsabilidad en una conocida revista.
5. De su labor de investigación destaca especialmente una, relacionada con la Ingeniería Química.

Salud!

NOTA: Este reto participa en en la XX edición del Carnaval de Química organizado por @bioamara en el blog La Ciencia de Amara.

domingo, 23 de diciembre de 2012

Reto EPAP #22

Pista

1) Estudió derecho en París.
2) Su padre era profesor de matemáticas.
3) A lo largo de su vida tuvo dieciocho hijos de los cuales solo tres llegaron a ser adultos.
4) Una ley lleva su nombre, y no precisamente una ley en el sentido jurídico del término. Fue publicada casi setenta años después de su muerte, pero en realidad no fue descubierta por nuestro personaje.
5) Una "ventana" y un cráter lunar llevan su nombre.

sábado, 8 de diciembre de 2012

Reto EPAP #21

Puede que nuestro personaje aparezca en esta foto o puede que no

Vuelven los Retos EPAP. ¿Qué personaje de la historia de la ciencia se esconde tras las siguientes pistas?:

1. Origen aristócrata.
2. Estudió con Rutherford y según parece fue testigo de una de las reacciones más importantes de la química industrial: la síntesis de amoniaco (Proceso de Haber).
3. Fue nominado en múltiples ocasiones al premio Nobel y rechazado otras tantas principalmente por motivos políticos. Al final lo consiguió.
4. Sus descubrimientos tienen importantes aplicaciones en muchos ámbitos, especialmente en medicina.
5. Utilizó sus conocimientos de química para "ocultar" a las fuerzas de ocupación nazi dos importantes objetos que le habían confiado. [Esta curiosa anécdota sirve para enseñar un poco de química general y puede ampliarse en los comentarios].

NOTA: Este reto participa en en la XX edición del Carnaval de Química organizado por @bioamara en el blog La Ciencia de Amara.

lunes, 29 de octubre de 2012

jueves, 25 de octubre de 2012

Reto EPAP #19

Aprovechando que la prestigiosa y centenaria revista Anales de Química, editada por la Real Sociedad Española de Química, ha recomendado los Retos EPAP en su último número (aquí el enlace) nuestro personaje de hoy será un químico. ¿De quién se trata?



1) Nació en Rusia.
2) Fue un niño prodigio. Aprendió a leer por sí solo antes de ir a la escuela. Tan solo necesitó un poco de ayuda que le proporcionaron los amigos del barrio donde vivía, que le enseñaron el alfabeto, el resto corrió de cuenta de nuestro personaje. Y desde que aprendió a leer, la lectura fue una de sus grandes pasiones.
3) Se doctoró con 28 años, tras ver interrumpida su tesis debido a una guerra mundial. Poco después ejerció como profesor e investigador en la universidad de Boston. Su octavo libro publicado fue un libro de texto universitario sobre Bioquímica. También fue autor poco después de un libro de Bioquímica que le encargaron, dirigido en principio a un público juvenil. Un texto este último que supuso el primero de no ficción que escribió para el gran público. Luego vendrían muchos otros. Muchos.
4) Un cráter lleva su nombre en el planeta de la imagen de este reto.
5) Si eres lector de este blog, has leído algo de nuestro personaje alguna vez en tu vida. Con casi total seguridad.

PS.- Muchísimas gracias a la Real Sociedad Española de Química por sus menciones a este humilde blog en sus dos últimos números de la revista Anales de Química. Especialmente agradecido a su Editor General, Bernardo Herradón (@QuimicaSociedad). Un honor.

viernes, 19 de octubre de 2012

Reto EPAP #18

Un nuevo reto para el fin de semana. ¿Quién se esconde tras las siguientes pistas?


No es nuestro personaje

1) La ciencia ficción fue su inspiración.
2) Se le considera uno de los padres de la disciplina por la que ha pasado a la historia, aunque no pudo ser testigo directo de la impresionante implantación tecnológica de su legado científico.
3) Fue un adelantado a su época, llegando a ser ridiculizado injustamente por sus ideas por un importante periódico, que afirmó que parecía que nuestro personaje carecía de los conocimientos básicos que se enseñan en los institutos de secundaria. Casi cincuenta años después este periódico publicó una rectificación y disculpa pública. [Pocos días después de dicha rectificación, que coincidió con un hecho histórico, nació el autor de este blog]
4) Aparece mencionado en el último capítulo de una serie manga de nombre alquímico. El protagonista de esta serie se interesa en la disciplina en la que destacó nuestro personaje tras leer una de sus obras.
5) Un laboratorio de investigación, un cráter lunar y un problema llevan su nombre.