viernes, 10 de noviembre de 2023

'Parásitos', de Concha Mesa y José Antonio Garrido [Reseña]



Este excelente libro que acaba de publicar la editorial Pinolia arroja luz sobre un tema a menudo pasado por alto, pero muy importante en nuestras vidas: los parásitos. Parásitos. Los actores secundarios en nuestra historia ofrece una perspectiva única y extensa, dentro del género de la divulgación científica, sobre cómo los parásitos han jugado un papel importante en la historia de la humanidad y del mundo natural.

Concha Mesa y José A. Garrido, profesores de la universidad de Almería, nos regalan un análisis científico e histórico riguroso y detallado de la presencia de todo tipo de parásitos en nuestro entorno: suelo, agua, productos de alimentación (carne y pescado), mascotas... Y nos explican de manera brillante, como la mejor de las novelas, cómo estas criaturas microscópicas no solo afectan la salud de las plantas y los animales, sino que también tienen un impacto inesperado en nuestra sociedad,  la agricultura y los ecosistemas terrestres.

El capítulo que más me ha gustado es el que dedican a la malaria. Mesa y Garrido profundizan, con un grado de lirismo inigualable, en el papel de las especies del género Plasmodium y su influencia en la historia de la humanidad. 

Solo pondré una pega: el subtítulo del libro no le hace justicia una vez leído. Estas criaturas tienen un papel protagonista en nuestra historia, para bien o para mal. 

En definitiva, es una lectura de lo más recomendable. No os la perdáis. :-)

martes, 31 de octubre de 2023

Día Nacional de las Bibliotecas en la BRMU [Vídeo]

Las bibliotecas, esas naves espaciales (Asimov dixit) que nos trasladan a otros mundos por el tiempo y el espacio, celebraron  su Día en mi querida BRMU. Y contaron conmigo en el acto institucional oficial que podéis ver a continuación.


Mil gracias. 

lunes, 30 de octubre de 2023

'Impulsa tu marca', de Nacho Tomás [Reseña]



Imagina que tienes una marca espectacular (puedes ser tú mismo), con un producto de primera y un equipo increíble. ¡Pero, oh, triste realidad!, nadie parece conocerla. ¡Parece que está escondida en una cueva secreta, esperando ser descubierta por un aventurero valiente! Pero no te preocupes, porque aquí entra en acción "Impulsa tu marca", el primer libro de Nacho Tomás, un profesional como la copa de un pino y excelente persona.

Este tesoro, escrito en un tono muy cercano y repleto de referencias a la vida profesional y personal del autor, seguro que te ayudará a conocer mejor los secretos del fascinante mundo del marketing. Ah, ¿que no tienes una empresa o proyecto?... No importa, yo tampoco (o eso creía) y este libro me ha ayudado a replantearme muchas cosas. Y a conocer un poco mejor cómo la publicidad aprovecha nuestros sesgos. Knowledge is power.

Desde la primera página, Nacho nos atrapa con sus historias y chispas de creatividad. En este viaje repleto de conocimiento, descubriremos cómo definir la personalidad única de una (tu) marca. Aprenderás a entender a tu público objetivo, saber qué les emociona y cómo llegar a ellos de forma efectiva. El libro nos regala también tácticas creativas y eficaces para destacar en un mercado muy competitivo, como un cometa en medio de la noche.

Pero lo mejor de todo es que Nacho te anima constantemente a ser auténtico, a mostrar el espíritu de tu marca y dejar que brille con luz propia. Su enfoque es como una constelación de consejos prácticos y estrategias genuinas que ayudan a construir una comunidad de seguidores leales que amarán tu marca, tanto como a su serie de televisión o equipo de fútbol favorito.

No me esperaba algo así, como profano que soy de esta disciplina. Muy recomendable, para no iniciados como yo, y seguro que para los profesionales.

________________

Y si quieres saber más sobre este libro y estás por Murcia, nos vemos el próximo 14 de diciembre a las 19:30 en la BRMU. :-)



sábado, 14 de octubre de 2023

'Diccionario del asombro', de Antonio Martínez Ron [Reseña]

Hace mucho tiempo llegué por casualidad a una web (o blog) que hizo renacer mi curiosidad por la cultura. Tras años de sequía lectora de ensayos, aquel blog (o web) me reconcilió con el género, me animó a leer otros libros, a ver documentales, escuchar podcast, y a algo más importante que llegaría pocos años después. Fue una de mis inspiraciones para crear mi propio blog (sigue siendo un blog). Este blog que está delante de ti, querido/a lector/a, ahora mismo. 

La web era Fogonazos. Un espacio inclasificable que prometía un asombro diario. Y lo conseguía. Y el autor, Antonio Martínez Ron. El resto es historia de la divulgación en nuestro país y germen de decenas de proyectos, bifurcaciones, sinergias y la forja de una leyenda. Desde aquí, mi agradecimiento personal al trabajo de dos décadas de Antonio, del que me siento orgulloso de poder llamarlo amigo. A él y a su fabulosa familia.

Su último libro, Diccionario del asombro. Una historia de la ciencia a través de las palabras, es una delicia tanto en la redacción como en la edición. Respecto a esto último, la edición, os dejo unas fotos (soy mal fotógrafo) para que os hagáis una idea. 




Ficha del libro

Aunque lo mejor es que acudáis a vuestra librería favorita para tocarlo y comprarlo.

En cuanto a su contenido, se trata de un diccionario de la A a la Z, con apéndices que amplían los asombros. Antonio nos propone un paseo, bendecido por las musas de las artes y las ciencias, con un capítulo por palabra. Todo ello documentado de forma cronológica para obtener un contexto y perspectiva histórica. Encontraremos términos científicos que sirven como puentes hacia historias fascinantes que nos transportan a lo largo de la historia de la ciencia, nos emocionaremos con sus personajes, sus retos, motivaciones... Y disfrutaremos con el estilo evocador, de amor a la ciencia, al que nos tiene acostumbrados Antonio. 

Eclipse, fósforo, índigo, microscopio, neurona, ultravioleta, xenobiótico..., son solo algunas de las puertas hacia el asombro. Unas puertas que, cuando éramos pequeños, nos abrían nuestros padres...



lunes, 25 de septiembre de 2023

'Homo viator', de Pepe Pérez-Muelas [Reseña]

Ficha del libro 

HOMO VIATOR. El descubrimiento del mundo a través de los viajeros, la ópera prima del filólogo Pepe Pérez-Muelas, es un fascinante libro de viajes por territorios de espacio y tiempo, que nos regala una colección de relatos cortos que recuerdan a la maestría del gran Stefan Zweig, en la narración de experiencias y encuentros en lugares atemporales.

La obra comienza en los países donde nace el sol, para continuar por las cunas de las civilizaciones orientales y occidentales, tierras prometidas, infiernos de hielo y el cielo sin límite. A medida que avanzamos en la lectura, emprendemos un viaje, sin escalas, a los rincones más remotos y exóticos no ya del mundo, sino de la naturaleza humana. Al igual que el jardín de senderos que se bifurcaban en un relato de Borges —quien inaugura este libro a modo de cita—, HOMO VIATOR es lo que se suele denominar un libro de libros: un Aleph de 451 páginas, en una edición cuidada y preciosa.

Cada relato de viaje es una pequeña joya literaria que captura la esencia del lugares visitado, nos sumerge en el ambiente, los olores y colores, nos cruza referencias de la cultura clásica o la cultura popular y, como la inspirada Sherezade hizo con el cruel rey Shahriar, nos obliga a continuar con la siguiente historia

La prosa de Pepe Pérez-Muelas es exquisita. Sus descripciones son vívidas y sensoriales, haciendo que los paisajes, sus recuerdos y sus desvelos, cobren vida en las páginas del libro. Además, su habilidad para tejer una narrativa cohesiva a través de esta  colección de relatos cortos es admirable. 

HOMO VIATOR, no solo es un libro de viajes, como nos pudiera parecer en apariencia, sino también es una reflexión profunda sobre la condición humana y nuestra relación con el mundo que habitamos. Navegando en sus páginas, seremos testigos de la belleza y fragilidad de la diversidad cultural, así como de la importancia de preservarla. Aquí he de decir que la serie encadenada de relatos con protagonistas como Antonio de Ulloa, Malaspina, Mutis, Balmis, Zendal y Darwin, me dejaron absolutamente fascinado. También hay lugar en este libro un espacio para otros gigantes de la ciencia y la exploración espacial, por barrer hacia mi casa. Una maravilla detrás de otra. 

En resumen, es una obra que no solo entretiene, sino que también inspira y conmueve. Un libro imprescindible para los amantes de los viajes, la literatura, la ciencia y la belleza, que no os dejará indiferentes. Su destino es el ser un clásico. Al tiempo...