martes, 31 de diciembre de 2019

Algunos libros de divulgación que he leído en 2019

Queridos amigos y amigas de las buenas lecturas, vuelve el tradicional post con las pequeñas reseñas de algunos de los libros que he leído este año. No ha habido récord pero tampoco ha sido un mal registro. Han sido 36 libros, 34 en papel y 2 en formato electrónico. Vamos con la divulgación, y después con alguna otra recomendación de otros géneros.



Sueños de Tierra y Cielo (Freeman Dyson. Traducción de Joaquín Chamorro)
Este libro es una continuación de El científico rebelde, que ya comenté por aquí hace años. Y sigue la misma tendencia: artículos de temas variados, normalmente relacionados con libros leídos por Dyson, comentados con su estilo y perspectiva. Muy variado e interesante.

¿Truco o tratamiento? (Edzard Ernst y Simon Singh. Traducción de Paula Rubio y Máximo A. Chicano)
Un análisis detallado y profundo sobre la medicina complementaria escrito con rigor y contundencia. Imprescindible para estos tiempos, que parece no acaban nunca, de charlatanes y vendedores de pócimas milagrosas.

MoonFire (Norman Mailer. Traducción de Antonio Regueiro)
Este año hemos celebrado el 50 aniversario de la gesta del Apolo 11 y tocaba revisar este clásico del periodismo épico escrito por el gran Norman Mailer. Un libraco con el sello de la editorial Taschen, que no debe faltar en la biblioteca de cualquier espaciotrastornado que se precie. 

Fausto en Copenhague (Gino Segrè. Traducción de Blanca Ribera)
Me puso sobre la pista de este libro mi primera lectura del año, el libro de Dyson, y no pude resistirme a comprarlo (no fue fácil) y leerlo. Es una buena introducción novelada a los orígenes de la apasionante historia de la mecánica cuántica, con protagonistas tan conocidos como Bohr, Pauli, Dirac, Heisenberg, Ehrenfest y el hilo conductor de la representación teatral de Fausto, de Goethe, en versión de George Gamow en 1932 en el Instituto de Física de Copenhague... Muy muy curioso.

Un universo en 174 páginas (Enrique Borja)
Una obra redonda y perfecta para introducirse en el mundo dela cosmología. Está muy bien escrito, actualizado con los últimos descubrimientos de la física, y se disfruta de igual manera si se han leído otros libros de esta temática, como es mi caso. Muy recomendable. 

Boyle (Eugenio Manuel Fernández Aguilar)
Magnífica biografía del gran Robert Boyle, escrita de forma impecable, en fondo y forma, por uno de las mejores pluma de la divulgación nacional. Un trabajo de investigación impecable, no creo que haya nada igual en el panorama internacional sobre la vida y obra de este filósofo natural del siglo XVII.

El científico loco (Luigi Garlaschelli y Alessan Carrer. Traducción de Carlos Caranzi)
En mi opinión, da demasiadas vueltas a un tema que se podía resumir en menos páginas, pero pese a todo tiene momentos y curiosidades históricas interesantes. 

Editando genes: recorta, pega y colorea (Lluís Montoliú)
La nueva revolución de la biología molecular tiene un nombre: CRISPR. Y en este maravilloso y personal ensayo conoceremos la historia y los fundamentos, con protagonismo español en el descubrimiento, de todo lo relacionado con las bases de la edición genética y las herramientas CRISPR. Obra imprescindible.

El profeta del orden químico (Pascual Román)
Este año hemos celebrado el 150 aniversario de la propuesta de tabla periódica de los elementos de Dmitri Ivánovich Mendeléyev. Y han caído varios libros, como no podía ser de otra manera. Este, de Pascual Román, me encantó y me descubrió a Mendeléyev, a la persona más que al personaje. Una deliciosa biografía científica deliciosa.

Hacia las estrellas (Álex Riveiro)
Gran libro de Álex, al que ya le seguía la pista como escritor de ciencia ficción, sobre sus temas 'estrella', nunca mejor dicho: astronomía y cosmología. Muy ameno y recomendable para todas las edades. 

Andanzas y desventuras de un ecólogo en los juzgados del "reyno" (Narcís Pratt)
Una amena y entretenida crónica de las experiencias de un perito medioambiental en los juzgados. Con pocas, pero buenas, explicaciones de química industrial, contaminación y toxicología básica. 

Diccionario escéptico (José Fonollosa)
Repaso, en formato cómic, a todo tipo de pseudociencias, mitos de la ciencia y chorradas varias. Irreverente y divertido.

La tabla periódica de los elementos (José Elguero, Pilar Goya y Pascual Román)
El formato tan escueto de los libros de la colección Catarata del CSIC no dan para mucho, pero éste cumpe perfectamente su cometido de introducción a la tabla periódica, todo un icono de la ciencia. 

Eso no estaba en mi libro de historia de la química (Alejandro Navarro)
Otra obra maestra de unos de los autores más interesantes de la divulgación en España. En esta ocasión nos adentramos en la historia de la química desde varias vertientes, que van desde el buen o mal uso que se ha hecho de ella, anécdotas interesantes y divertidas, fraudes sorprendentes y mil cosas más. Una de las lecturas que más he disfrutado este año.

El origen de la vida (Juan Antonio Aguilera)
Buena, aunque breve, introducción al origen científico de la vida. Riguroso y ameno.

En llamas (Richard Wrangham. Traducción de Pablo Hermida)
Un ensayo interesante sobre la influencia de la cocina en el desarrollo de los humanos. Para los aficionados a la antropología y biología evolutiva.

Un geólogo en apuros (Nahúm Méndez Chazarra)
Existen pocos libros de divulgación de la Geología, y entre esa pequeña lista hay algunos, unos pocos, que nos dejan con las ganas de leer más y más. Este libro, del genial Nahúm, nos entretiene, educa y deja con las ganas de salir al campo en busca de rocas, fósiles y minerales, para después mirar al cielo y asombrarnos de la geología planetaria.

Ciencia de los materiales fantásticos (Juan Manuel Montes y Fátima Ternero)
Original y sorprendente. Una manera muy divertida para divulgar la ciencia de los materiales a través de la cultura popular, la ciencia ficción y la fantasía. Me gustó mucho.

Las mil caras de la luna (Eva Villaver)
Con prólogo de Mario Livio, esta deliciosa obra de la astrofísica Eva Villaver nos regala una perspectiva de la luna y su influencia en la cultura, desde perspectivas tan variadas como la literatura, la poesía, la pintura… Y todas ellas, rodeadas, como no podría ser de otra manera, de buena ciencia. Sublime.

Curiosidades meteorológicas (José Miguel Viñas)
Recopilación de artículos divulgativos relacionados con las 'ciencias del cielo' maravillosamente escritos por nuestro meteorólogo de cabecera. Un libro repleto de perlas que se puede leer a saltos y no defrauda.

¿Qué ven los astronautas cuando cierran los ojos? (Antonio Martínez Ron)
Nuevos y antiguos fogonazos para estimular el intelecto del gran periodista científico que es 'Aberron', uno de los más veteranos divulgadores en activo y maestro de una generación. A través de sus páginas, y con ese estilo que te atrapa irremediablemente en la lectura, marca de la casa Fogonazos, nos embarcaremos en historias de inmortalidad, genética, neurociencia, astronáutica... Y conoceremos a los cazadores de virus, el hombre que olvida al instante, al mago que entrenó a la CIA, biólogos que toman LSD para comunicarse con los delfines... y así, hasta 92 momentos inolvidables y extraordinarios de la ciencia.

Breve historia de la ciencia (Patricia Fara. Traducción de Francesc Pedrosa)
Una excelente narración de las luces y sombras de la ciencia en los últimos cuatro milenios. La autora desmitifica la idea que tiene mucha gente sobre la linealidad de la historia o sobre los descubrimientos científicos, poniendo en perspectiva el hecho de que los avances de la ciencia nos han llevado a un mundo mejor. Un ameno y bonito relato para iniciarse en la historia de la ciencia.

500 años de frío (Javier Peláez)
Un libro imprescindible para los aficionados a la exploración polar, y en particular a la conquista del Ártico, que he disfrutado especialmente. Las historias te sumergen en el ambiente hostil y épico de unos tiempos fríos y duros. Rigor histórico y divulgación de alto nivel. Gran obra. 

¿Qué es la vida saludable? (JM Mulet)
103 mitos de la 'vida sana' comentados por el gran JM. Un libro que se devora en muy poco tiempo y con mucho gusto. Además, es muy divertido, como nos tiene acostumbrados el autor. 

¿Por qué dormimos? (Mathew Walker. Traducido por Begoña Merino y Estela Peña)
Un pequeño tratado sobre el sueño, su propósito y su poder, de la mano de uno de los expertos mundiales en el tema. Muy interesante y actualizado con las últimas investigaciones en los dominios de Morfeo.

El jamón de York no existe (Marián García)
Dirigido al público general, este libro se disfruta por parte de todo tipo de lectores. Y las carcajadas están aseguradas. Educación en buenos hábitos alimentarios, salud, diversión y contundencia en el rigor científico, basta echar un vistazo a la bibliografía para darse cuenta de que no es un libro más.

¿Qué es la química? (Peter Atkins. Traducido por Miguel Paredes)
Ensayo corto pero interesante para obtener una visión general de esta ciencia. Poco más ofrece, pero no está nada mal. 

Macro y Microcosmos: arte para viajar en el tiempo y el espacio (Luis Miguel Gutiérrez)
Una joya. Arte y ciencia unidos en un libro precioso. El subtítulo lo dice todo: Una historia del universo y la vida contada entre la ciencia y el arte. Es un libro con pinturas e ilustraciones del autor acompañadas de un breve texto que va desde el origen del universo hasta el mundo microscópico. 

La vida, un viaje hacia la complejidad en el universo (Ester Lázaro)
Un viaje fascinante al origen de la vida, su evolución y complejidad y el futuro que nos hace mirar hacia otros lugares del universo. Un libro estupendo para iniciarse en la biología y astrobiología, ameno y muy bien escrito. Las ilustraciones de María Lamprecht Grandío rematan un gran trabajo.

Conocer la meteorología (José Miguel Viñas)
Diccionario ilustrado del clima y la ciencia del tiempo. Todo lo que siempre quisimos saber sobre esta apasionante disciplina, en una edición muy cuidada, que se convertirá en obra de referencia indiscutible y un clásico del género por su rigor, claridad y extensión. Gran libro.

El cerebro zurdo y otras historias de la ciencia y de la mente (José Ramón Alonso Peña)
Una maravilla de JR Alonso, en su línea siempre tan lírica y evocadora, regalando sus historias de neurociencia. En este nuevo libro nos embarcaremos en fascinantes aventuras como la de los afrodisíacos que consumía Fernando el Católico, la domesticación del perro, la inteligencia de las aves, el piloto más valiente de la RAF pero que nunca pilotó un avión, la curiosa historia del sabor mentolado, la neurociencia de la tortura... Y así, hasta 32 embriagantes 'premios' para nuestro circuito cerebral de recompensa.

Y me llevo una (José Ángel Murcia)
Matemáticas divertidas, sorprendentes y apasionantes, en una edición muy cuidada (impresionantes ilustraciones de Cristina Daura), de la mano del genial Joseángel, que nunca defrauda con sus propuestas, giros y reflexiones sobre la enseñanza de las matemáticas. Enorme.

Venenos: armas químicas de la naturaleza (Juan Luis Cifuentes y Fabio Germán Cupul)
Un ensayo bastante completo sobre los venenos de origen natural. Muy entretenido.

Un pueblecico muy periódico (Melli Toral)
Este libro es la continuación de 8 cuentos en un matraz, que ya recomendé por aquí hace unos años. Historias que emocionan a pequeños y mayores con la química como hilo conductor. Y emocionante es la labor de Melli, su generosidad sin límite, por mejorar la vida de las personas que lo están pasando mal. Toda la información sobre el libro la tenéis en este enlace. Son 12€ de nada y toda la recaudación se dona a asociaciones que se dedican a hacer que el día a día de los niños hospitalizados esté lo más normalizado posible.

Neurociencia: Estructuras y funciones del cerebro (Daniel Gómez)
Magnífico trabajo de mi tocayo. Espectacular ópera prima de este neurocientífico, divulgador y 'neuromago'. En este libro nos encontraremos con una brillante introducción a las ciencias del cerebro tratando temas que van desde la percepción a través de los sentidos, la estructura y funciones cerebrales, hasta llegar a descripciones y explicaciones sobre la memoria, la percepción espacial y mucho más. 

Un científico en el supermercado (José M. López Nicolás)
Y dejo para el final el mejor libro del año, en mi modesta opinión. Si Galileo inauguró el género de la divulgación científica a modo de diálogos, Joselito lo incorpora de forma magistral en este libro, destinado a convertirse en todo un clásico del género y un potenciador de vocaciones científicas. Una entretenida aventura del mundo cotidiano, rodeado de la ciencia; de una ciencia que ha mejorado la calidad de vida que tenemos en la actualidad. Rigor, entretenimiento y valor social, de la mano de nuestro divulgador más premiado y respetado. Bravo.


También he sacado tiempo -de donde no hay- para otras lecturas, de géneros tan dispares como la novela, la historia, la ciencia ficción o la poesía. 



A destacar, los siguientes, resumidos en una palabra o frase:

- Drácula, de Bram Stoker. Obra maestra.
- Loba negra, de Juan Gómez Jurado. Me lo pasé en grande.
- Los tejedores de cabellos, de Andreas Eschbach. Sorprendente.
- Manuscrito encontrado en Zaragoza, de Jan Potocki. Maravilloso.
- Spartana, de Juan José Gómez Cadenas. Magnífico.
- Dioses y robots, de Adrienne Mayor. Estimulante y curioso.
- Connerland, de Laura Fernández. Deliciosa locura. 
- Bradbury, humanista del futuro, de José Luis Garci. Muy bueno, una agradable sorpresa.
- Secretos, de Jerónimo Tristante. Trepidante, entretenido, divertido, un libro muy original.
- 36 maneras de quitarse el sombrero, de Miguel Ángel de Rus. Exquisita obra maestra, de lujo.
- Cuaderno de vacaciones, de Luis Alberto de Cuenca. Sublime.
- El dolor de los demás, de Miguel Ángel Hernández. Conmovedor y muy bien escrito.
- Arden las redes, de Juan Soto. Interesante.
- Marvel, ¡qué hermosa eres!, de Arturo González-Campos. Cojonudo.
- Eso no estaba en mi libro de historia de la política, de Alfred López. Genial, como todo lo que hace Alfred.
- ¡Mecagüen! Palabrotas, insultos y blasfemias, de Sergio Parra con ilustraciones de Malagón. Chispeante, divertido y cargado de referencias.
- Relatos, de Gregorio Sánchez. Una colección de relatos cortos que me dejó fascinando.
- ¿Realidad o ficción? Arte e historia en Juego de Tronos, de Ana Martínez-Acitores González. Muy chulo.
- Solaris, de Stanislaw Lem. Clásico que me encanta revisitar, en este caso por ser una nueva traducción.
- Todos me llaman traidor, de Juan Carlos Hernández González. Enorme.
- Clavos rojos, de Robert E. Howard. Brutal.
- Justo, de Carlos Bassas. Demoledor, me encantó.
- Scarface, de Luis Alberto de Cuenca. Una exquisitez.
- Putos guays: El libro de las micromiserias. Fantástico, una llamada a la reflexión.
- Haberlas haylas, de varios autores. Muy bueno.
- Sangre de cristal, de Laura P. Larraya. Emocionante, quiero más.
- El pene perdido de Napoleón y otras 333 preguntas de la Historia, de Ad Absurdum. Aquí me tengo que extender un poco más, porque aparte de que es un libro absolutamente genial, he colaborado directamente en seis de las 333 preguntas de este diccionario panhistórico de dudas. Es un 1,8%, pero algo es algo... De verdad, es un libro fantástico y con un recorrido por delante que dará que hablar, no os lo perdáis.

Os recuerdo que este año he escrito una pequeña guía de lectura, que ha publicado la BRMU y Ediciones Tres Fronteras, con 101 obras esenciales de divulgación científica. Tenéis toda la información y el link de descarga gratuita del PDF, aquí.

Y para terminar, comentaros que Del mito al laboratorio no ha dejado de darme alegrías durante este año, se ha consagrado, vendido (la cuarta edición está al caer) y ha sido objeto de decenas de buenas críticas: en webs de librerías como Amazon, Fnac..., blogs de divulgación, webs de libros (Zenda), prensa (a destacar, la reseña de Luis Alberto de Cuenca en ABC Cultural), revistas (fue recomendado por Investigación y Ciencia y el escritor Jesús Marchamalo le dedicó casi una página en la revista Muy Interesante), radio, podcast y un largo etcétera de sensaciones positivas que me han llegado por tierra, mar y aire. Mil gracias, de todo corazón.

Feria del Libro de Madrid, 2019

Y poco más. Como siempre, os deseo un feliz y fructífero 2020. 

Besos y abrazos. :)




sábado, 21 de diciembre de 2019

'Hay vida en martes: oxígeno, nitrógeno y argón' [Mesa redonda en Espacio Fundación Telefónica]



Cortesía de Fundación Telefónica. Foto de Javier Arias

El pasado 5 de noviembre participé en una interesante mesa redonda sobre la tabla periódica de los elementos, en el Espacio Fundación Telefónica, dentro del ciclo 'Hay vida en martes'. Se acaba el Año Internacional de la Tabla Periódica, pero lo hacemos a lo grande. 

Fue una experiencia muy agradable y estimulante, sobre todo por lo que aprendí de los otros ponentes: Bernardo Herradón y Anabel Morales, y lo bien que controló todo la gran periodista científica que es América Valenzuela, bajo cuya batuta estuvimos los tres la mar de a gusto. 

Os dejo el vídeo completo. ¡No os perdáis las preguntas de los martianos! ;) 



Gracias, Fundación Telefónica, por la oportunidad de participar y vuestra apuesta por la ciencia y la divulgación. 

viernes, 6 de diciembre de 2019

'101 obras esenciales de divulgación científica' [Libro]



Queridos amigos y amigas de EPAP, me emociona anunciaros que acaba de nacer mi segundo libro en solitario. Se trata de 101 obras esenciales de divulgación científica, una selección de textos publicado, en una edición no venal, por la Biblioteca Regional de Murcia/Ediciones Tres Fronteras. 

¿Y qué nos vamos a encontrar en esta obra? Pues aparte de una generosa presentación de Rafael Gómez Carrasco, Director General de Bienes Culturales, y el prólogo de mi admirado y querido amigo, el escritor Jerónimo Tristante (gracias, Jero), la idea es ofrecer una guía de lectura de este género que me apasiona. Estamos, según me han dicho, ante la primera guía de este tipo en español.

Lo mejor de todo, en mi opinión, ha sido el diseño y la maquetación, que ha dado como resultado un producto muy atractivo que incita a bucear entre sus páginas y a saltar hacia alguno de sus títulos, objetivo principal de esta guía. En este punto, debemos agradecer a Pedro Quílez desde la Gestión Cultural de la BRMU, el arduo trabajo en la sala de máquinas, recopilando portadas, ajustando textos, peleando con estilos de letra, etc. y además le debemos reconocer la autoría de la idea. Mil gracias, Pedro.





La guía se repartirá en centros educativos de la Región de Murcia, bibliotecas y otros espacios culturales. Y también, como no podría ser de otra forma, en las sesiones del ciclo CIeNZA de la Biblioteca Regional de Murcia. La semana que viene hay una edición especial, CIeNZA FICCIÓN, con talleres de escritura, conferencias, cine... y dónde se hará una presentación y entrega de la guía a los asistentes. Tenéis toda la información en este link

Y dejo para el final lo más importante, 101 obras esenciales de divulgación científica está disponible en un pdf para que cualquiera lo pueda consultar, aquí

Leed divulgación, dicen por ahí que hacerlo nos convierte en mejores personas. ;)

Nos vemos en las bibliotecas. :)
_____________________________


BONUS FINAL:

En 1971, la bibliotecaria Marguerite Hartencargada de la sección de libros infantiles de una pequeña biblioteca de la ciudad norteamericana de Troy en Michigan, tuvo la idea de escribir a distintos personajes del mundo de la literatura, el cine y la política para que contaran en forma de carta la importancia que tienen, o tuvieron para ellos, las bibliotecas. Hart recibió casi un centenar de cartas, pero la epístola más inspiradora, de la que más se ha hablado y ha pasado a la Historia, fue la de el gran Isaac Asimov:


Traducción:

                                                                                16 de marzo de 1971 
Queridos chicos y chicas,
Felicidades por la nueva biblioteca, porque no es sólo una biblioteca. Es una nave espacial que os conducirá a los más lejanos límites del universo, una máquina del tiempo que os trasladará al lejano pasado y al lejano futuro, una profesora que sabe más que ningún ser humano, una amiga que os entretendrá y consolará y, por encima de todo, será una puerta hacia una mejor, más feliz y provechosa vida.
                                                                                                Isaac Asimov

martes, 15 de octubre de 2019

Momentos estelares de la ciencia #2: La invención del telescopio [Podcast]


Recreación del Telescopio Extremadamente Grande (ELT) o cómo se llame finalmente


Segundo momento estelar: La invención del telescopio. Podéis escuchar el programa pulsando AQUÍ.

lunes, 30 de septiembre de 2019

Momentos estelares de la ciencia #1: La tabla periódica [Podcast]



Comenzamos la temporada en MuryCÍA (Onda Regional de Murcia) con una nueva sección titulada Momentos estelares de la ciencia, y como desde hace más de tres años, lo hago acompañado de la periodista de Onda Regional, Marta Ferrero.

El primer momento estelar no podía ser este año otro que el 'descubrimiento' de la tabla periódica de los elementos, del que celebramos el 150 aniversario. Podéis escuchar el programa pulsando AQUÍ.

miércoles, 18 de septiembre de 2019

Comienza la 3ª Temporada de CIeNZA, en la Biblioteca Regional de Murcia

La Biblioteca Regional de Murcia (la BRMU, para los amigos) vuelve a apostar por la divulgación científica con el ciclo CIeNZA. Diálogos con la ciencia. Como siempre digo, en cada principio y cierre de evento, debemos de sentirnos muy orgullosos de la BRMU, que es más que una biblioteca y construye a diario un magnífico hábitat, siempre motivador e inspirador, que actúa como comburente de la cultura. Mejor dicho, de la CULTURA, así con mayúsculas y gritando. Gracias por todo vuestro trabajo y esfuerzo. 

CIeNZA es solo parte de un proyecto público inmenso, como acabo de decir, pero como este es mi blog y aquí se viene a hablar de uno mismo, pues nos centramos en él. ;)


¡Menudo cartel!

Estoy muy contento con la acogida de la primera y segunda temporada, con la organización de la Gestión cultural de la BRMU (con Pedro Q., siempre brillante y eficaz), con el esfuerzo por trasladar las charlas a lengua de signos (qué grandes las intérpretes), con la promoción tan original y divertida en redes sociales (bravo, Vicente y Juani, estáis creado escuela), con la atención del personal de seguridad, técnicos... Y por supuesto, con lo más importante, con todos los que habéis ocupado alguna butaca del salón de actos.

Muchas gracias. 

Así que os espero en la tercera temporada, que os adelanto va a ser espectacular. No puedo contar mucho más de momento, pero permaneced atentos. Habrá sorpresas. ;)

Primera cita: viernes 4 de octubre a las 19:30, con la genial Marián García (aka Boticaria García), que nos negará la existencia del jamón de york y deleitará con otros nihilismos del supermercado. ;P 



¡Nos vemos en CIeNZA!

martes, 17 de septiembre de 2019

Quincena de la tabla periódica en la Facultad de Química de la UMU

[ACTUALIZACIÓN: Mi charla será el jueves 3 de octubre y no el 9.]

Ya queda menos para que termine 2019, un año donde celebramos el 150 aniversario de la presentación de la tabla periódica de Mendeléyev. 



La semana pasada impartí una conferencia en el Museo de Ciencia y el Agua dentro del programa de la Feria de Murcia donde hice un repaso por la historia de la tabla periódica para terminar con el porqué la consideramos como un icono de la ciencia. Cuando suban el vídeo lo compartiré por aquí, pero como adelanto, os dejo la entrevista que me hicieron en Onda Regional. 

Y por si fuera poco, también participaré en unas semanas en la Quincena de la Tabla Periódica, una iniciativa de la Facultad de Química de Murcia para cerrar por todo lo alto este año tan lleno de química y que cuenta con un programa espectacular. El único que sobra soy yo, pero por si os apetece, os espero el 9 de octubre con la mitología en la tabla periódica. ;)


Programa completo

domingo, 15 de septiembre de 2019

Los científicos deberían donar el 10% de su tiempo a la divulgación


Los más antiguos y fieles seguidores de esta bitácora conocen mi afición 'arqueológica' por los archivos personales de Carl Sagan, publicados en la web de la Biblioteca del Congreso de los EEUU.

Aunque lo leí hace años, creo que puede ser un buen momento para rescatar un borrador de Sagan escrito en julio de 1983. Es este:


Fuente

Sagan propuso que los científicos deberían 'donar' el diez por ciento de su tiempo a la divulgación de la ciencia. La propuesta de Sagan, para mejorar la comprensión pública de la ciencia, pasaba por escribir artículos en periódicos locales, impartir conferencias públicas, celebrar jornadas de puertas abiertas en los observatorios...

Ahí os lo dejo, queridos amigos y amigas. Podemos debatir, rebatir, quejarnos, negociar el porcentaje, discutir quién debe divulgar..., sí, perfecto. Pero no le dediquemos a lo anterior mucho más tiempo.


Salid a contarlo ;)

jueves, 12 de septiembre de 2019

La opinión de Einstein sobre los libros de divulgación de su Teoría de la Relatividad


Durante los meses de febrero y marzo de 1923, el gran Albert Einstein estuvo en España, invitado por el físico e ingeniero Esteve Terradas y el matemático Julio Rey Pastor (los de la foto, creo). En total, fueron veinte días de charlas, visitas, reuniones y actos sociales de todo tipo en Madrid, Barcelona y Zaragoza. 

En la estación de Atocha

La prensa de la época recogió durante esos días la gira de Einstein en nuestro país, pero hoy os traigo una reseña un tanto especial. Se trata de una entrevista en la que da su opinión sobre los libros de divulgación de su teoría de la relatividad y en la que me ha sorprendido leer estas palabras:
«Es más fácil aprender las matemáticas necesarias para comprender mi teoría de la relatividad que intentar comprender la relatividad sin las matemáticas necesarias» (…)

«Sin una seria preparación matemática, por lo menos la que tienen los ingenieros, no se comprende mi teoría. Hay dos clases de libros sobre la relatividad: los que tratan seriamente este problema –y estos libros resultan terra incognita para lo que los franceses llaman grand public
– y los que pretenden vulgarizar mi teoría y hacerla comprensible para todos. Estos segundos pueden ser interesantes, sensacionales, atractivos, poéticos, todo lo que se quiera… pero no contienen mis teorías.»

Fuente: ABC

Sin duda, una opinión bastante interesante. El artículo completo no tiene desperdicio. Ahí lo dejo ;)

Mitos de la ciencia en Onda Regional #10-14


¡Que no cunda el pánico! Seguiré en Onda Regional de Murcia divulgando la ciencia con Marta Ferrero durante esta temporada pero con una temática distinta. Permaneced atentos a esta pantalla.

Os dejo los últimos programas con sus links a pie de foto. 

06/05/2019


20/05/2019
17/06/2016
09/09/2019

Y sí, hemos acabado con matemáticas y habéis contado bien. Falta el episodio 12, pero no lo he localizado. Actualizaremos el post cuando aparezca.

Nos seguimos escuchando ;)

viernes, 12 de julio de 2019

'El charco' [Charla en #NaukasMurcia]

Queridos lectores de EPAP, os dejo mi intervención de hace un par de meses en Naukas Murcia. Si tenéis veinte minutos y la curiosidad por saber quién fue el primer murciano, este es vuestro momento. Espero que os guste ;)




¡Buen finde!


martes, 2 de julio de 2019

Michael Faraday y el espiritismo



Como bien saben los seguidores de esta humilde bitácora, algo abandonada durante los últimos meses, considero a Michael Faraday (1791-1867) como uno de los mejores científicos (y divulgadores) de la Historia de la Ciencia, con una vida de entrega y superación digna de una película de Hollywood.

Hoy no hablaré de su obra científica o divulgadora, sino de una faceta menos conocida de su vida. La de escéptico. Sí, porque aunque Faraday fue una persona muy religiosa, ya que pertenecía a la Comunidad Sandemaniana, una escisión de la Iglesia protestante que creía en la literalidad de la Biblia, cultivó el escepticismo, y en concreto, el relativo al surgimiento del movimiento espiritista en el siglo XIX.

Ahora nos puede parecer exótico, pero lo cierto es que a mediados del siglo XIX, el espiritismo era seguido por grandes figuras de la cultura e incluso la ciencia. Y despertó el interés de Michael Faraday.

Una de las demostraciones más impactantes era la de las mesas giratorias, una sesión en la que los participantes se sentaban alrededor de una mesa, colocando sus manos sobre ella y guiados por la fuerza de los espíritus la mesa comenzaba a rotar. En ocasiones se elevaba en el aire e incluso podía utilizarse para comunicarse con el otro mundo inclinándose hacia un alfabeto y deletreando mensajes. 



Esta energía misteriosa llamó la atención de Faraday y en 1852 reunió a un grupo de practicantes de esta modalidad espiritista para hacer un experimento en tres etapas. En la primera de las fases, pegó una serie de materiales sobre la mesa como cartones, madera, papel de lija, vidrio, goma, láminas de estaño... para después comprobar que los 'espíritus' movían la mesa de esa forma inquietante como la había visto en otras ocasiones. En esta etapa Faraday concluyó que los materiales no afectaban al movimiento. 

En una segunda fase, el sagaz científico utilizó los materiales de la primera fase del experimento para fabricar unas láminas de cinco capas separadas por unas bolitas pequeñas de caucho a modo de unión, una unión lo suficientemente fuerte para mantener las láminas en una nueva posición pero también lo suficientemente débiles para ceder ante una fuerza ininterrumpida. Faraday colocó las láminas sobre la mesa, sujetó la base al tablero y dibujó una línea de lápiz sobre las esquinas de las láminas. 

La idea era que, si realmente había una fuerza espiritual, la mesa debería moverse antes que las láminas que preparó Faraday. ¿Y qué ocurrió? Que tanto a simple vista como observando las líneas marcadas las manos se movían antes que la mesa. Los participantes imaginaban que la mesa se movía y, sin percibirlo, ejecutaban coordinada e inconscientemente, los pequeños movimientos de manos y dedos necesarios para hacer realidad sus intenciones. No había fraude por parte de los ejecutores, solo una interpretación errónea atribuyendo a los espíritus lo que era explicable de una forma natural.

Por último, y para zanjar definitivamente la supuesta influencia de los espíritus en el movimiento de la mesa, quedaba comprobar que si se retiraban las manos la mesa ya no podía moverse. Y para esto, el gran Faraday ideó unas láminas separadas por barras de cristal unido por gomas elásticas que asoció a una caña de unos cuarenta centímetros de forma que se conectaba a modo de palanca, amplificando los minúsculos movimientos de los dedos y manos. Algo así:


Fuente


Faraday reunió a los 'rotadores de mesas' y les pidió que invocaran a los espíritus para mover la mesa sin que la caña perdiera su verticalidad. Fue imposible. La mesa no se movió. Era la prueba de lo que ahora conocemos como respuesta ideomotora, el movimiento de los músculos independientemente del pensamiento deliberado.

Faraday publicó el resultado de sus conclusiones un año después en la revista Athenaeum, lo que provocó el ataque furibundo de los creyentes espiritistas. Pero ninguno de ellos accedió a acudir al laboratorio de Faraday para someterse a una sesión en condiciones controladas.

No sé a vosotros, pero a mí estos experimentos de Michael Faraday me recuerdan a los que más recientemente hacía el gran James Randi. Y para muestra, este ejemplo:



Para leer un poco más:

- ¿Esto es paranormal? Por qué creemos en lo invisible, Richard Wiseman, 2011.
- El peligro de creer, Luis Alfonso Gámez, 2015.
Investigación experimental del profesor Faraday sobre el movimiento de mesas
La tarde en la que Darwin fue a una sesión espiritista.