Genial, ha sido probablemente la entrada más detallada de toda la iniciativa. Yo este verano he ido con la cámara pero, al igual que tú, he estado sólo por la playa. Aunque la playa en la que he estado no tenía nada de interés científico :( Otro año será.
Me encanta esta entrada, se aprende un montón leyéndote Dani. No he podido evitar recordar mi visita al Río Tinto en Huelva, muchas veces no hace falta irse tan lejos en busca de cosas fascinantes, aquí tenemos muchas. ¡¡Saludos!!
Gracias Antonio. A veces desconocemos las cosas más cercanas, solamente basta con ir por la calle de tu ciudad o pueblo y ver a los turistas parándose frente a una estatua o monumento. Con la ciencia ocurre igual, no hay que irse muy lejos para asombrarse.
Y por cierto, el color rosa de los flamencos que habitan temporalmente las salinas está relacionado con el alga que menciono en el texto, como bien explica un comentarista de la Aldea.
Genial, ha sido probablemente la entrada más detallada de toda la iniciativa. Yo este verano he ido con la cámara pero, al igual que tú, he estado sólo por la playa. Aunque la playa en la que he estado no tenía nada de interés científico :( Otro año será.
ResponderEliminarPor cierto, ya tengo las "Crónicas Marcianas" :)
Gracias Cendrero. Todas las playas tienen interés científico, lo que pasa es que has desconectado, como tiene que ser. :-)
ResponderEliminarCuando voy a la playa siempre me pregunto porqué no se cumple nunca el segundo principio de la termodinámica. La gente se apiña sin dejar hueco...
Me encanta esta entrada, se aprende un montón leyéndote Dani. No he podido evitar recordar mi visita al Río Tinto en Huelva, muchas veces no hace falta irse tan lejos en busca de cosas fascinantes, aquí tenemos muchas. ¡¡Saludos!!
ResponderEliminarGracias Antonio. A veces desconocemos las cosas más cercanas, solamente basta con ir por la calle de tu ciudad o pueblo y ver a los turistas parándose frente a una estatua o monumento. Con la ciencia ocurre igual, no hay que irse muy lejos para asombrarse.
ResponderEliminarY por cierto, el color rosa de los flamencos que habitan temporalmente las salinas está relacionado con el alga que menciono en el texto, como bien explica un comentarista de la Aldea.
Saludos